Una experiencia inolvidable entre montañas y aventuras
Una experiencia inolvidable entre montañas y aventuras

Durante seis intensos días, del 7 al 12 de julio, un grupo de doce jóvenes se convirtió en protagonista de una de las experiencias más emocionantes del calendario juvenil de la FEMECV: el Campus Multiaventura en Javalambre.
Una propuesta pensada para niños y niñas apasionados por el deporte en la naturaleza, en un entorno privilegiado y con una programación diseñada para aprender, divertirse y crecer en comunidad. El Refugio Rabadá y Navarro se ubica en las faldas del Pico Javalambre, a 1.520 m. de altitud, en el corazón de la Sierra del mismo nombre, y es propiedad de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Este campus, impulsado por la Vocalía de Juventud y Familia de la Federación, se consolida como un espacio de referencia para el colectivo juvenil montañero, permitiendo que los y las participantes vivan de cerca una amplia variedad de actividades de montaña, acompañadas por técnicos especializados y con todas las medidas de seguridad necesarias.
De la emoción a la superación: una semana llena de retos
Cada jornada del campus fue una oportunidad para descubrir nuevas disciplinas, adquirir habilidades, superar miedos y, sobre todo, disfrutar. El grupo pudo realizar actividades tan variadas como:
-
Vía ferrata: iniciándose en esta técnica vertical, aprendiendo a moverse con seguridad por paredes equipadas.
-
Barranquismo acuático en la zona de Amanaderos: una de las actividades más esperadas, que combinó agua, adrenalina y conexión con el entorno.
-
Escalada y rápel: una jornada para poner a prueba el equilibrio, la concentración y el compañerismo.
-
Barranco Cueva: explorando el entorno natural desde una perspectiva única y descubriendo rincones espectaculares.
-
Travesía por la naturaleza: caminatas guiadas que permitieron conocer el entorno de Javalambre, su biodiversidad y sus valores paisajísticos.
Pero no todo fueron disciplinas deportivas. El campus también ofreció momentos para el juego, la reflexión y la diversión colectiva. Las veladas nocturnas, los juegos en grupo, el vivac bajo las estrellas, las sesiones de tiro con arco, los talleres de orientación y supervivencia o la tirolina, completaron una programación pensada para que los y las participantes pudieran vivir la montaña desde múltiples perspectivas.
Convivencia, educación y valores
Uno de los grandes objetivos del Campus Juvenil es fomentar no solo la práctica deportiva, sino también los valores que acompañan al montañismo: el respeto por el entorno, la solidaridad, la autosuperación, el trabajo en equipo o la resiliencia. Y eso se vivió a lo largo de toda la semana.
La convivencia entre los 12 participantes, niños y niñas de distintas localidades y con diferentes trayectorias, generó un ambiente de amistad, cooperación y aprendizaje mutuo. Las actividades fueron el canal perfecto para crear vínculos y descubrir que la pasión por la montaña puede ser también una herramienta para crecer como personas.
Formación en seguridad de la mano del GREIM
Una de las actividades más especiales fue la visita del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM). Durante su paso por el campus, ofrecieron una demostración práctica de rescate y compartieron con el grupo importantes consejos sobre seguridad en montaña. Esta sesión fue muy valorada tanto por los menores como por el equipo técnico, ya que permitió reforzar una de las líneas clave del trabajo educativo de la FEMECV: la formación en prevención y buenas prácticas.
Gracias al GREIM, los y las jóvenes pudieron comprender de primera mano la importancia de planificar bien una actividad, ir correctamente equipados, actuar con responsabilidad ante cualquier incidencia y saber cómo pedir ayuda si es necesario.
Un campus con vocación de continuidad
Desde la Vocalía de Juventud y Familia se valora muy positivamente el desarrollo del campus, tanto por la alta implicación del grupo como por los buenos resultados de participación, convivencia y aprendizaje. Actividades como esta permiten a la Federación continuar con su misión de acercar la montaña a los más jóvenes, construyendo un relevo generacional fuerte, formado y motivado para disfrutar de la naturaleza desde una perspectiva responsable y sostenible.
Además, este tipo de acciones responden al compromiso de la FEMECV con las familias federadas y con el impulso de espacios donde los más jóvenes puedan encontrar su lugar, conectar con otras personas de su edad y descubrir las muchas posibilidades que ofrece la montaña.
Con el buen sabor de boca que ha dejado esta edición del Campus Multiaventura, desde la FEMECV ya se trabaja en nuevas propuestas para seguir desarrollando programas específicos para la juventud. Se busca dar continuidad a esta línea de trabajo a través de futuras actividades, jornadas y formaciones que permitan mantener vivo el entusiasmo y seguir acercando el montañismo a nuevas generaciones.
Animamos a todos los Clubs y familias interesadas en este tipo de iniciativas a seguir nuestras redes donde iremos compartiendo las novedades de cara a los próximos meses.
El Campus Juvenil de Javalambre 2025 ha sido mucho más que una semana de aventuras. Ha sido una experiencia de crecimiento, de descubrimiento y de conexión con la montaña, con la naturaleza y con las personas. Una iniciativa que demuestra que el deporte de montaña, además de formar parte de nuestro presente, tiene un futuro prometedor si lo trabajamos desde la base, con vocación educativa, y siempre desde el respeto y el compromiso con el entorno.